Función básicaSoportan el peso de los antebrazos, lo que reduce la necesidad de un esfuerzo continuo de los músculos del hombro y previene el dolor de hombros y cuello causado por una postura encorvada. Un reposabrazos con la altura adecuada debe permitir que los codos se doblen naturalmente a 90°, con los antebrazos paralelos al escritorio.
Diseños avanzados:
Ajuste multidireccionalLas sillas de oficina de alta calidad cuentan con reposabrazos ajustables en altura (±5 cm), adelante/atrás (±3 cm) y rotación izquierda/derecha (±15°). Se adaptan a diferentes alturas, niveles de escritorio y situaciones de uso (por ejemplo, reposabrazos retráctiles para escribir o extensibles para relajarse).
Diferencias materialesLos apoyabrazos acolchados con PU son ideales para apoyarse a largo plazo, los de silicona son antideslizantes y agradables para la piel, y los apoyabrazos con marco de metal son más duraderos y adecuados para espacios públicos.
Características ocultas:Algunos diseños de nicho integran apoyabrazos con el escritorio, lo que permite la colocación temporal de tazas o cuadernos para ahorrar espacio en el escritorio.
Apoyabrazos 4D/6D popularesActualmente, los reposabrazos 4D (ajustables en altura, anchura, profundidad y ángulo) y 6D (con ajustes de giro e inclinación) son tendencia. Ofrecen una mayor personalización, adaptándose a diversas posturas, como al jugar, escribir o realizar videollamadas.
Función de reclinaciónGracias a resortes y amortiguadores internos, el respaldo puede inclinarse hacia atrás (normalmente entre 100° y 135°). En coordinación con la articulación del asiento, distribuye la presión en la cadera. Los amortiguadores ajustan la resistencia de reclinación; los usuarios con mayor peso necesitan mayor resistencia para evitar un retroceso repentino.
Mecanismo de bloqueo:La mayoría de los mecanismos admiten bloqueos de ángulos de 3 a 5, como 100° (trabajo), 115° (relajación) y 135° (descanso del mediodía), lo que satisface diferentes necesidades.
Capacidad de pesoLos mecanismos de alta calidad utilizan una aleación de alta resistencia, capaz de soportar más de 150 kg. Los mecanismos de plástico de baja calidad son propensos a romperse, lo que supone un riesgo para la seguridad.
Diseños especiales:Las sillas ergonómicas premium cuentan con mecanismos adaptativos que ajustan automáticamente la fuerza de reclinación según el peso del usuario, lo que elimina la necesidad de perillas manuales; perfecto para cambios frecuentes de postura.
Principio de funcionamientoAjuste de altura mediante la compresión y liberación de nitrógeno interno a alta presión (pureza ≥99,9%). Los cilindros de alta calidad tienen superficies cromadas resistentes a la oxidación y un espesor de pared ≥1,5 mm.
Certificaciones de seguridadBusque las certificaciones SGS y BIFMA. Los cilindros de nivel 4 (máximo grado) incorporan bolas de acero antideflagrantes, lo que garantiza un descenso lento incluso si están dañados, evitando así el riesgo de explosión.
Rango de ajuste:La carrera de elevación estándar es de 10 a 15 cm, con alturas de ajuste de 150 a 190 cm, asegurando que las rodillas formen 90° cuando los pies toquen el suelo de manera plana.
Base de cinco estrellas:
El material determina la estabilidad: las bases de acero tienen la mayor capacidad (≥300 kg), adecuada para usuarios pesados; el nailon es liviano y resistente a la oxidación, ideal para hogares u oficinas; el aluminio equilibra la resistencia y la estética, pero cuesta más.
Área de contacto con el suelo: Las luces de base más grandes (generalmente 60-70 cm) reducen los riesgos de vuelco.
Ruedas:
Las ruedas de PU blandas son adecuadas para pisos de madera, son silenciosas y resistentes a rayones; las ruedas de nailon duro funcionan bien en alfombras con baja resistencia a la rodadura.
Los cojinetes giratorios determinan la suavidad: los de alta calidad giran 360° sin atascarse, mientras que los de mala calidad se atascan o se caen fácilmente.
Respaldo:
Su diseño curvo debe adaptarse a la forma de S de la columna. La parte superior (vértebras torácicas) sostiene los omóplatos, evitando que se encorven; la parte inferior (vértebras lumbares) sobresale para mantener la curva natural hacia adelante.
Diferencias de material: Los respaldos de malla son transpirables, adecuados para sentarse durante mucho tiempo; las combinaciones de esponja y lino ofrecen un soporte fuerte, ideal para el invierno.
Soporte lumbar:
El soporte lumbar ajustable es un sello distintivo de las sillas ergonómicas, moviéndose hacia arriba/abajo (±4 cm) y hacia adelante/atrás (±2 cm) para sostener con precisión las vértebras lumbares 3 a 5, evitando la suspensión.
El soporte lumbar dinámico (por ejemplo, estructuras de resortes o bolsas de aire) se tensa cuando uno se inclina hacia adelante y se relaja cuando uno se recuesta, ajustándose mejor que los soportes fijos.
Materiales:
La esponja de alta densidad (densidad ≥50D) tiene buena resiliencia y resiste el colapso; la espuma viscoelástica se adapta a la curva de la cadera pero tiene poca transpirabilidad, por lo que requiere una capa de malla.
Los cojines de malla, tejidos con nailon altamente elástico, ofrecen una transpirabilidad óptima, ideales para el verano o para aquellos propensos a sudar.
Forma:
Una parte delantera "waterfallddhhh reduce la presión en las raíces de los muslos, lo que promueve la circulación sanguínea; la parte trasera es ligeramente más alta para evitar deslizamientos.
El ajuste de la profundidad del asiento (±5 cm) se adapta a diferentes longitudes de piernas, garantizando 2-3 cm de espacio entre la parte posterior de las rodillas y el borde del cojín.